Viajar: empatía ante lo distinto, avidez por lo nuevo


Una beca de estudios. Seis meses. Once mil kilómetros. Una oportunidad que hoy calibro y re-significo después de haberla vivido, y que veo multiplicada en un sinfín de recuerdos, paisajes, amigos y saberes. Definitivamente tenía que ser y fue: más allá de la incertidumbre y las ligazones a lo querido y conocido, nunca dudé en hacer la experiencia más fuerte y enriquecedora que tuve hasta ahora, no solo en su cometido principal (el académico) sino en mi vida personal.

Llegó el momento y el motivo para volver a este espacio virtual entrañable: compartir la nota que escribí para la revista trimestral Nuez Moscada acerca de mi experiencia de viajar. Así de simple y libre: me propuse filosofar, preguntarme y responderme qué significaron para mí las vivencias tan fuertes que atravesé (¡me atravesaron!) hace unos pocos meses atrás. Reflexiono acerca de los viajes en general, pero inevitablemente mi mente va y viene hacia los momentos y lugares de los cuales este blog es el más fiel testimonio escrito.

«No quiero pasar la vida/ sin que la vida pase a través de mí».

Los invito a leer la nota completa haciendo click aquí, comentarios bienvenidos. Y les recomiendo la revista, que pueden leer online o comprar desde cualquier punto de Argentina. Con contenidos de actualidad variados y atemporales y un equipo con mucho potencial y vocación de informar, Nuez Moscada es un proyecto que nace en Mar del Plata, mi ciudad, y que gracias a la Interné trasciende las fronteras geográficas. De MDQ para todo el mundo.

3 comentarios en “Viajar: empatía ante lo distinto, avidez por lo nuevo

Deja un comentario